Charlas

Aquí os voy a hablar de aquellas charlas relacionadas con mi carrera a las cuales he podido asistir, y de las que afortunadamente he aprendido mucho. Espero que si alguna vez tenéis la oportunidad de acudir a alguna de ellas, lo hagáis sin pensároslo dos veces. 


23 Febrero 2018: GAIA: Asociación de Familias de Acogida de la Provincia de Alicante

Esta charla nos la dieron en nuestra aula de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante.
Me gustó mucho que nuestra profesora se preocupara porque nos dieran esta charla sobre esta asociación, ya que el tema del acogimiento familiar lo considero de suma importancia para que aquellos niños y niñas que por la razón que sea no pueden convivir con sus familias biológicas, lo puedan hacer de la mejor manera en una familia de acogida.

Me gustó que viniera una pareja a contarnos su experiencia como familia de acogida, además ellos dentro del acogimiento familiar están en lo más alto, ya que consensuaron con la asociación que ellos son familia de acogida para cualquier caso que se presente, como por ejemplo discapacidades o cualquier otro problema de esta índole, también acogen a grupos de hermanos u/o hermanas, varios a la vez, de cualquier edad, ya que saben que a los bebés se les acoge muy rápido, y que en cambio los que son algo más mayores o incluso adolescentes lo tienen más complicado, vamos que ellos lo que querían era brindar esa ayuda a aquellos  niños y/o niñas que lo necesitaran.
Era precioso como se les iluminaba la cara cuando nos contaban su experiencia, y aquellos sucesos o momentos que vivían con sus hijos e hijas de acogida, de cuando iban a las reuniones con los padres y madres biológicos, de cómo hacían de eso algo normal para sus hijos e hijas de acogida; en general de todo aquello que vivían y experimentaban con eso.

Asistir a esta charla me hizo plantearme ser en un futuro familia de acogida, porque nos hicieron ver que este tipo de familias son necesarias, ya que son muchos los niños y niñas que necesitan esta ayuda y son pocas las familias que se ofrecen a brindarla.  Me llamó mucho la atención que se puede ser familia de acogida a partir de los 18 años, en cuanto la chica nos lo dijo, entre los demás requisitos le hice notar que me impactó, ya que en mi opinión, considero que se es demasiado joven y alocado con esa edad como para hacerse cargo de un niño o niña de acogida.
En general me gustó mucho esta charla y espero que cada vez sean más las familias de acogida.
http://gaiaacogimiento.org/



9 Marzo 2018: Primeros Auxilios

Este día vino al Salón de Actos de la Facultad de Educación un hombre llamado Salvador a darnos una charla sobre primeros auxilios enfocada a nuestro ámbito, el trato con niños y niñas de entre 0 y 6 años.


Considero de vital importancia formarse en primeros auxilios porque es algo de vital importancia y por ejemplo en nuestra carrera, que es Educación Infantil no hay ninguna asignatura que nos forme en este tema. Me gustó bastante la presentación de diapositivas que se preparó para hacer la exposición, considero que fue muy claro y explicito poniendo todas las imágenes que ponía, ya que de esa manera consiguió dejarnos muy claro en todo momento aquello de lo que hablaba.

Creo, igual que él ya que nos lo hizo saber, que todo aquello que nos estaba explicando, lo entenderíamos mejor si lo hubiéramos podido poner en práctica a la vez que lo iba explicando, pero eramos mucha gente e iba a ser imposible. A pesar de ello, todo lo que explicaba creo que a todos y todas nos quedaba muy claro, ya que al contárnoslo lo hacía todo muy explícito.
Hizo la charla muy amena, ya que era bastante gracioso y nos hizo divertirnos a la vez que aprender.

Nos dejó bien claro que ante cualquier situación que requiera hacer uso de primeros auxilios lo que hay que hacer ante todo es mantener la tranquilidad y transmitirle esa sensación a quien vayamos a ayudar.  También nos enseñó cómo debemos posicionar a la persona que requiere ayuda, ya sea para evitar asfixias, atragantamientos o incluso la muerte. Nos enseñó a hacer masaje cardíaco tanto para lactantes como para niños y niñas mayores e incluso para adultos, para la cual hay hasta aplicaciones en el móvil para ayudarnos a llevar el ritmo, también a hacer la maniobra de Heimlich.
Vimos también que los primeros auxilios y los masajes cardíacos se pueden enseñar en infantil de manera muy didáctica, vimos una canción y fotos de cómo niños y niñas hacían masajes cardíacos a peluches.
Fue una charla muy importante a la vez que interesante, y que gracias a ella hemos podido aprender cómo reaccionar y actuar ante situaciones de ese estilo.


16 Marzo 2018: Diversitat


Para empezar decir que fue una charla que me encantó, ya que se trataron temas que cada vez están más a la vista y que por suerte están más  normalizados en la sociedad. 
Nos ayudó a aclarar muchos conceptos y a saber diferenciar entre muchos otros, que normalmente causan dudas. 
Aprendimos de una manera muy divertida, ya que él era muy gracioso, ameno y amigable. Me gustó mucho que nos contara todo aquello que a lo largo de su vida se ha planteado llevar a cabo como por ejemplo coordinar la Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad de Alicante, crear una Cátedra sobre cultura gitana, siendo la UA la única universidad de España con esta cátedra, también tenemos el protocolo más avanzado de Europa sobre la atención a personas Trans. 
Gracias a gente como él la sociedad de hoy en día avanza de una manera mejor.





16 Abril 2018: Centro de Consumo

Vino un trabajador del Centro de Consumo de Alicante a hablarnos de cómo trabajan este recurso que ofrece el Ayuntamiento.
Van a centros escolares y hacen sesiones lúdicas durante toda una mañana para introducir a los y las discentes en el mundo del consumo, en el que tarde o temprano tendrán que participar de una manera u otra.
Nos contó también que hacen actividades y salidas formativas para adultos, también ceden a grupos las aulas que de las que dispone el Centro de Consumo, también realizan talleres para niños y niñas en los que está involucrado el Mercado Central, para así darlo a conocer y poder saber también qué encontrar allí.

Centro de Recursos de Consumo






No hay comentarios:

Publicar un comentario