lunes, 21 de diciembre de 2015

Nuestra biblioteca


Imagen
Esta vez toca hablar de uno de los rincones donde mejor nos lo pasaremos, ¡LA BIBLIOTECA! en ella vamos a descubrir muchas historias, emocionantes, fascinantes y divertidas. Los libros y cuentos tienen que convertirse en nuestros amigos, por que nos enseñan muchas cosas, y a todos nos gusta saber muchas cosas, así que a leer mucho!!

Imagen

Los libros y cuentos nos hacen descubrir nuevos mundos, mundos e historias que nos pueden parecer apasionantes a la vez que divertidas y entretenidas, así que haremos de nuestro rincón biblioteca un gran mundo por descubrir.  Por ello la biblioteca en un aula de infantil tiene que estar presente, ya se a como rincón, taller, o simplemente como biblioteca donde poder consultar cosas, o simplemente leer un cuento.
Imagen


Nos mantenemos limpitos y limpitas!

Dentro de la jornada escolar hay que tener en cuenta que los niños y niñas necesitan de unas rutinas y hábitos para poder aprender y desarrollarse de forma correcta y completa.
Para ello somos nosotros, los maestros y maestras quienes debemos, junto con los padres, inculcar esas rutinas y hábitos.


Es muy importante mantener en el aula un alto nivel de higiene, ya sea por no contraer ninguna enfermedad como resfriados, gripes, o cualquier otra, tanto como para mantener un hábito, como por ejemplo lavarse las manos después de jugar en el patio, antes de comer o almorzar, después de ir al baño, o de hacer cualquier actividad que implique ensuciarse.

Imagen

















El Jardín de los Sentimientos

Teniendo en cuenta la importancia que hay que darle a los sentimientos y a las emociones nos dispondremos a hacer en clase un taller emocional.
Imagen
En la etapa de Educación Infantil la educación emocional es muy importante, ya que cada uno de los niños y niñas tienen que aprender a expresarse emocionalmente de forma libre, ya que tendrán que convivir con ello todas sus vidas. 

Cada niño y niña desarrollará su propia inteligencia emocional, teniendo en cuenta y basándose en la poca experiencia que vayan adquiriendo con los sentimientos y las emociones. Conforme vayan creciendo y sean más capaces de expresarse en  este ámbito, y mayor control, por el momento, tengan de  sus emociones mayor inteligencia emocional serán capaces de desarrollar.


En nuestra clase crearemos un taller emocional, el cual llamaremos "El Jardín de los Sentimientos",
en él trabajaremos de forma lúdica una gran variedad de actividades tanto para potenciar la aparición de nuevas emociones y sentimientos, como para saber expresar los mismos.



Taller emocional (Asunción Lledó)

Lo que lograríamos con este taller seria que mediante el juego y la ejecución de actividades ellos y ellas lograran expresarse, por ello se crearía por ejemplo un reloj emocional, en el que se haría una especie de recuento general de como se siente la clase un día cualquiera.

También se puede trabajar con paneles, en los que cada niño o niña ponga su nombre en el sentimiento que quiera.
Hay mil formas de hacer ver a los alumnos y alumnas como se sienten y que es bueno hacerlo saber, ya sea hablándolo o expresándolo en un panel emocional o con cualquier juego que implique a las emociones.




En nuestro caso, el grupo de Los Cucuruchos hemos creado las flores de los sentimientos, en la que cada niño o niña escogerá cual es la flor que le representa, cada una de las flores tiene una imagen con una emoción distinta, así acabarán reconociendo su emoción o sentimiento con otra imagen.







Disfrutamos pasando lista!

Otra de las actividades que se puede llevar a cabo en la asamblea es pasar lista, con esta tarea ayudamos a potenciar el compañerismo entre cada alumno y alumna y a su vez a que sean capaces de reconocer a los demás componentes de la clase. Hay diversas formas de pasar lista en una clase, la principal y mas común se realiza de la siguiente forma, el profesor se hace cargo total de la función y pasa lista de manera tradicional, otra forma de pasar la lista, seria eligiendo cada determinado tiempo un responsable que se hiciera cargo de pasar la lista, de la siguiente manera.

En nuestra clase el método que utilizaríamos sería el de delegar en un niño o niña para que sea él o ella quien se encargue de pasar  lista, iría nombrando uno a uno a sus compañeros y compañeras, dependiendo de si está o ha faltado, se deja puesto el nombre o en su defecto se torna el cartel de quien no está, ésto daría lugar a la fácil percepción de la cantidad de compañeros y compañeras que han faltado, y por ultimo se hace la suma de ambos, como en el ejemplo que tenemos a continuación




Con esto trabajaríamos también los números, ya que entre todos contaríamos cuantos somos y cuantos han faltado

viernes, 18 de diciembre de 2015

Temas de la asamblea

Imagen
Cada día al entrar en clase, después de dejar las mochilas y chaquetas en los percheros, pasaremos a sentarnos en nuestra asamblea. Haremos de esta acción una rutina diaria; ya que lo que nuestros y nuestras alumnas necesitan para poder avanzar en sus pequeñas aunque apasionantes vidas son las rutinas.

En la asamblea podremos llevar a cabo una gran variedad de actividades, primeramente pasaríamos a conocernos todos, ya que es muy importante saber quien es cada uno y tener conciencia del grupo al cual se pertenece. Para que cada niño y niña se de a conocer ante los demás compañeros y compañeras se podría hacer una canción, en la que cada uno intervenga y diga su nombre.




En la asamblea como en toda la clase se han de mantener una serie de normas para poder convivir de manera tranquila y correcta, también se aprenderá como hablar y pedir cosas de forma correcta. Como por ejemplo pedir por favor, levantar la mano para hablar, dar los buenos días, etc.
Colegio L' Horta San Vicente del Raspeig
Otras de las cosas que podemos hacer en la asamblea es saber y aprender la fecha, usaremos para ello unos paneles de calendario (donde podemos dejar volar nuestra creatividad) o  simplemente, pero menos creativo, un calendario normal y corriente.
 Se aprovechará también para saber el tiempo que hace, si está soleado, nublado, lloviendo. Todo esto obviamente implicando a los niños y niñas.

Colegio L' Horta San Vicente del Raspeig
Colegio L' Horta San Vicente del Raspeig


Colegio L' Horta San Vicente del Raspeig














martes, 1 de diciembre de 2015

Nos hacemos amigos!

Una de las cosas más emocionantes de esta etapa es  hacer nuevas amistades, las cuales lo más probable es que duren para toda la vida. Estas amistades se crean los primeros días, ya que para ellos y ellas es muy complicado pasar de ser los reyes y las reinas de su casa a ser uno y una más, entonces es cuando se apoyan los unos en los otros para pasar ese mal trago que pasan muchos de ellos y ellas. 

Imagen
Imagen












En esta etapa de su vida han de adaptarse a los cambios y a las nuevas experiencias que les esperan por delante, los que les ayudarán serán sus papis y mamis, vosotros probablemente.
Es ahora cuando más os necesitan, ya que necesitarán vuestro apoyo, por que para nada se tienen  que sentir solos y solas. Desde un principio se le han de crear unas buenas expectativas acerca del colegio, que va a hacer muchos amiguitos y amiguitas, que se lo va a pasar muy bien, que va a jugar mucho, hay que decirle todo aquello que le pueda parecer bueno e interesante.

Nuestro trabajo como docentes es hacer que los niños y niñas tengan una adecuada adaptación a esta etapa, de modo que deberemos crear actividades lúdicas para que conozcan su nueva clase, crear actividades para que se conozcan y se relacionen, y también para facilitar la expresión de las emociones.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Rincones

Imagen
Esta parte de la clase es para los alumnos y alumnas aquella en la que probablemente sean más "libres", ya que es en estas zonas en las que dejan volar su imaginación, siempre con un riguroso control por parte de los y las  docentes. Nosotros , los maestros, cumplimos un gran papel, ya que orientaremos de forma adecuada el modo de juego y aprendizaje que se producirán en cada uno de los rincones de un aula.

Imagen








Imagen



Para crear los rincones deberemos tener en cuenta los intereses del grupo de niños y niñas, ya que teniendo en cuenta esto disfrutarán aprendiendo, también las necesidades que estos tengan, educativamente hablando, y lo más importante atendiendo a la diversidad infantil


Imagen











Ya que estas áreas de la clase son polivalentes se puedes usar para una infinidad de actividades, por ejemplo una muy divertida, a la vez que educativa y entretenida sería el juego simbólico, haciendo uso de este método de juego por parte de los alumnos y alumnas de infantil aprenden a comprender, en parte y a su manera, el mundo que les rodea.



Imagen
Imagen